domingo, 24 de enero de 2010

De Chile a Massachusetts y las "viejas etiquetas"

En Massachusetts - concluí gracias a una interesante conversación telefónica con M.- no ganó el Partido Republicano (GOP, the Great Old Party), sino que perdieron las obsoletas etiquetas y, con ellas, Barack Obama y también esa manía, tan socorrida por los medios de comunicación y por los periodistas, del maniqueísmo que divide en hemisferios ideológicos irreconciliables a países enteros: "izquierda contra derecha".

El triunfador, que ahora ocupará en el senado federal el escaño que por décadas fue de Edward Kennedy, es Scott Brown, un poco conocido senador estatal en quien los votantes, al parecer, vieron el candidato idóneo para expresar varias cosas: 1. Que están decepcionados de Barack Obama, de quien esperaban más resultados y no sólo hermosa retórica, 2. Que no están de acuerdo con la estrategia monocorde de Obama que ha centrado todo en su reforma al sistema de salud, 3. Que no les simpatiza la polarización vocinglera y populista que alimentan políticos como la "speaker" de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, 4. Que están dispuestos a "probar caballos nuevos", pragmáticos, como Scott Brown en lugar de los viejos políticos de siempre.

Inevitablemente, trazamos cierto paralelismo entre este resultado electoral en Massachusetts con el resultado electoral en Chile: "Los nostálgicos de la dictadura de Pinochet se equivocan al festejar el triunfo de Sebastían Piñera en Chile de la misma forma que los republicanos más conservadores, fundamentalistas en la medida que desearían imponer valores religiosos desde el gobierno, se equivocan al pensar que los votantes de Massachusetts votarían por una Sarah Palin o por un regreso del errático y fallido gobierno de George W. Bush", concluimos, palabras más o menos, M. y yo.

Acerca del caso chileno escribí en mi otra bitácora "Semana Inglesa" y en el diario "Excélsior" el sábado pasado, un comentario que puede leerse pinchando AQUí.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

lunes, 18 de enero de 2010

Las "almas delicadas", Haití y un excelente artículo de Gabriel Albiac

El artículo se llama: "¿Existió Haití?". Es de Gabriel Albiac y se publica hoy en el diario español ABC.
Copio uno de los párrafos iniciales, que merece ser citado en extenso, ya que sospecho que muchos ignoramos o ignorábamos cómo fue eso de que Haití fue el segundo país de América en declarar su "independencia", después de los Estados Unidos. Como podemos ver, gracias a la erudición de Albiac, se trata de procesos de "independencia" radicalmente distintos:

En el año 1794, Francia ve desangrarse a los mejores hijos de su revolución en las semanas vertiginosas del delirio terrorista. En el año 1794, la guillotina desembarca en Puerto Príncipe. Y, con ella, la segunda independencia nacional de América: la de Haití.
Todo había empezado un poco antes. Como eco de la Revolución que rugía en la metrópoli. El 14 de agosto de 1791 -dos años y un mes después de la toma de la Bastilla-, Dutty Boukman oficia en Bois-Caïman la liturgia vudú que tendrá valor de mito fundador: los esclavos celebrantes beben esa noche la sangre de cerdo negro que los hará invulnerables. Una semana después, se inicia la matanza de los amos y la incineración de sus posesiones. Perecen más de mil colonos blancos. Arden ciento sesenta y una plantaciones de azúcar y mil doscientos cafetales. La isla es una hoguera. Boukman es finalmente apresado y decapitado. Su lugarteniente François-Dominique Toussaint, que muy pronto cambiará su apellido por el de Toussaint-Louverture, toma el relevo. Conducirá la revuelta hasta un éxito total que, en su transcripción mágica del modelo jacobino, sólo se considerará consumado cuando todos los no esclavos -sea cual sea el matiz de claridad de su piel- hayan sido ejecutados. «Hermanos y amigos» -proclama a modo de manifiesto de su exaltadora aventura-, «yo soy Toussaint-Louverture... Emprendo la venganza de mi raza».


Al final de su artículo Albiac hace una advertencia acerca de "las almas delicadas", que vale la pena también transcribir, sólo para poner en su lugar a ciertos "progres" latinoamericanos (por ejemplo, el presidente nicaragüense Daniel Ortega - sobre quien sigue pesando la acusación de abuso sexual y violación que le hizo su hijastra), que dicen "temer" que Haití se convierta en un "protectorado" estadounidense, ¿qué quieren?, ¿qué siga siendo esa sucursal atroz del infierno en la tierra que hasta ahora sido?

Va la cita de Albiac y, al final de ella, el vínculo al artículo íntegro:

Las almas delicadas entienden enseguida que es obligación mandar víveres. ¿Entenderán también que es igual de urgente mandar hombres armados para poder distribuirlos?


VÍNCULO AL ARTÍCULO COMPLETO.

Etiquetas: ,

domingo, 17 de enero de 2010

Haití, ¿cuál es la verdadera tragedia? ver en SEMANA INGLESA

La verdadera tragedia de Haití es que lo mejor que podría haberle pasado a muchos haitianos es morir en el terremoto y dejar de vivir en el infierno. Leer en la bitácora de Semana inglesa.

Etiquetas: , ,

sábado, 9 de enero de 2010

El atroz desprecio por la ley

Cumplir la ley debería ser lo más natural. Cumplir la ley debería darse por descontado. Si alguien jura de forma solemne y en público, al asumir un cargo igualmente público, "cumplir y hacer cumplir la ley", lo extraordinario, lo escandaloso sería que no lo hiciese. Sin embargo en países en los que el estado de derecho (la majestad de la ley) es inexistente o es la excepción, parece que lo extraordinario es que alguien cumpla su juramento solemne de hacer cumplir la ley.

En Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su esposo, Néstor, muestran tener en poca estima esa majestad de la ley. Néstor Kirchner, que es el poder tras el trono, no tiene pudor alguno al motejar a la misma ley de "máquina de impedir" los sueños - en realidad, los caprichos, las arbitrariedades y los disparates- de una arrogante y cursi "revolución peronista". Hablo de esto en mi columna del sábado en Excélsior, que puede leerse en la bitácora semana inglesa.

Hago aquí, en la bitácora de "Ideas al vuelo", unas consideraciones adicionales:

En su extenso y valioso ensayo acerca del Tercer Reich - sus orígenes, las causas detrás de esa aberración que causó millones de muertes y sufrimientos inconmensurables- el historiador inglés Michael Burleigh anota que la causa última del nazismo y de la aparentemente pasiva aceptación del pueblo alemán de esa expresión del crimen institucional como un natural "estado de las cosas", debe buscarse en el abandono de los valores de la democracia, como el respeto a la ley, a las libertades individuales, la tolerancia y la sujeción a la verdad como norma de los juicios públicos y privados.

En diciembre de 2010 Néstor Kirchner lamenta que la ley y la división y contrapeso de poderes funcionen como una "máquina de impedir". En 1936, Heinrich Himmler, en su discurso con motivo de la inauguración de la Academia de Derecho Alemán dejó en claro el concepto en el que el nacional-socialismo tenía a la ley y a las disposiciones jurídicas:

"Para mí es completamente indiferente el que una norma legal pueda oponerse a nuestras acciones (...) Durante los meses en los que era cuestión de vida o muerte para la nación alemana, carecía del todo de importancia que hubiese quien chillase porque se quebrantaba la ley."


¡Qué parecidas son las tiranías, sean de izquierda o de derecha, sean del color que sean, y por más que exhiban mitos y parafernalia contradictorios!

sábado, 2 de enero de 2010

¿El siglo de las mujeres?

Al menos en los países desarrollados las mujeres se han convertido en el género dominante en el ámbito del trabajo y de las profesiones universitarias, ¿cómo valorar estas tendencias?, ¿qué consecuencias tendrán?, es algo que planteo en mi columna del sábado en SEMANA INGLESA, que pueden leer pinchando en el nombre de mi otra bitácora o aquí.

Etiquetas: ,