martes, 30 de junio de 2009
En Honduras, todos violaron la Constitución
Tienen razón. Zelaya habría violado el artículo 239 de la Constitución hondureña que no sólo prohibe expresamente la reelección presidencial, sino que condena también al "que proponga la reforma de esta disposición" a "cesar de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedar inhabilitado por diez años para el ejercicio de toda función pública".
Pero quienes orquestaron la defenestración - que son el Poder Judicial y el Poder Legislativo, con la colaboración del ejército- cometieron también múltiples violaciones a la Constitución en el procedimiento - a todas luces irregular e ilegal- de arresto y deportación de Zelaya.
Violaron prácticamente todas las garantías que otorga la Constitución a cualquier hondureño sujeto a un proceso judicial. Por ejemplo: El acusado no tuvo derecho de audiencia, ni de defensa, fue arrestado no por la policía de acuerdo con un mandato judicial sino por el ejército, fue allanado su domicilio, fue detenido antes de las seis de la mañana - hecho que, curiosamente, prohibe expresamente la Constitución hondureña-, fue privado de su derecho al libre tránsito y a permanecer en territorio hondureño (la Constitución prohibe explícitamente el destierro como pena judicial; ejemplo: ARTICULO 102.- Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero.). En resumen, los perpetradores de la defenestración o golpe de Estado habrían violado casi todos los artículos que se refieren a los derechos individuales, que van del 65 al 110 de la Constitución.
Uno de esos artículos prohibe aplicar procedimientos judiciales no previstos en la propia Constitución, es decir prohibe "inventarse" procedimientos para hacer justicia en casos excepcionales que no estén previstos en la ley. Por desgracia, la Constitución no señala cuál es el procedimiento para destituir y hacer cesar del cargo a un Presidente que viola la misma Constitución, es decir: los constituyentes no previeron procedimientos de juicio político o "impeachment". Pero esa laguna - mayúscula- no autoriza a nadie, así sea el Congreso o la Corte Suprema de Justicia, a ponerse creativo e inventar sobre las rodillas métodos o procedimientos para "hacer justicia".
Zeyala habrá de ser restituido en su puesto y de inmediato tendrá que enderezársele un juicio público y con plenas garantías para hacer efectivo el cese en el desempeño de su cargo por haber violado la Constitución. El problema es que quienes deberían hacer tal juicio también han violado la Constitución en forma por demás grave y también deberían cesar de inmediato en el desempeño de sus cargos. ¿Quién va a cerrar la puerta de la cárcel?
Honduras, pues, ha dado un ejemplo mundial de a dónde conduce la burla cotidiana del estado de derecho. Al desastre.
Nota: Defenestrar es arrojar a alguien por una ventana y, también, destituir o expulsar a alguien de su puesto.
Etiquetas: estado de derecho, Honduras
domingo, 28 de junio de 2009
¿Quién se llevará los votos nulos?
Artículo 54 de la Constitución, fracciones II y III:
Fracción II: Todo partido político que alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional;
Fracción III: Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, independiente y adicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubiesen obtenido sus candidatos, le serán asignados por el principio de representación proporcional, de acuerdo con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista regional que le corresponda en cada circunscripción plurinominal. En la asignación se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas correspondientes.
¿Qué debe entenderse por "votación nacional emitida"?
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales lo explica:
Artículo 12
1. Para los efectos de la aplicación de la fracción II del artículo 54 de la Constitución, se entiende por votación total emitida la suma de todos los votos depositados en las urnas.
2. En la aplicación de la fracción III del artículo 54 de la Constitución, para la asignación de diputados de representación proporcional, se entenderá como votación nacional emitida la que resulte de deducir de la votación total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el dos por ciento y los votos nulos.
Entonces: Un voto nulo sí cuenta - como parte del total- para determinar si un partido conserva el registro, pero un voto nulo NO cuenta para que le asignen diputados a un partido. ¿Quién gana con los votos nulos? Los partidos como Nueva Alianza y el Verde que no tienen mucho problema para llegar al 2% de los votos depositados en las urnas (incluidos los nulos) necesarios para el registro, pero que aumentan sus probabilidades de tener más diputados de representación proporcional en la medida que la votación nacional emitida - fracción dos del artículo 12 del Cofipe- sea menor porque hubo muchos votos nulos que en ese caso NO cuentan.
Pregunta maliciosa: Sergio Aguayo, José Antonio Crespo, Sánchez Susarrey ¿no conocen la ley electoral?, ¿a poco?
Etiquetas: ¿de parte de quién?, estratagemas político-electorales, votos anulados
Honduras, ¿es o no un golpe de Estado?
En apariencia, digo, porque el ejército hondureño no sólo no asumió el poder (digamos, que una junta militar o algún coronel o general se haya puesto al frente del país) sino que arrestó a Zelaya siguiendo órdenes del Tribunal Supremo, es decir: acatando una orden expresa de la máxima autoridad del Poder Judicial.
Orden expresa, además, avalada por la inmensa mayoría del Congreso, que es el Poder Legislativo.
¿Por qué el Tribunal Superior y el Congreso quisieron quitar de la Presidencia a Zelaya?
Porque Zelaya planeaba realizar este domingo un plebisicito para introducir la reelección en la Presidencia (de la cual, él, Zelaya, sería el primer e inmediato beneficiario); plebiscito que expresamente el TS había declarado ilegal y al que mayoritariamente se opuso el Congreso. Zelaya, pues, estaba desacatando una resolución del máximo tribunal del Poder Judicial.
Se supone que en una democracia los tres poderes se contrapesan y equilibran para evitar el abuso de uno de ellos en contra de los ciudadanos y del orden constitucional. Aquí, el legislativo y el judicial aparecen unidos para evitar un abuso grave de poder del ejecutivo.
No es tan sencillo, entonces, dictaminar que en Honduras hubo un golpe de Estado, sobre todo cuando quien ha asumido formalmente el poder, en forma temporal y fijando de inmediato una fecha para nuevas elecciones (noviembre próximo), es un miembro del Poder Legislativo elegido libremente por sus pares. El ejército regresó, por decirlo así, a los cuarteles.
Sin embargo, tampoco queda claro que el expediente de arrestar y deportar sin mayor trámite a Zelaya esté contemplado en la Constitución, aún cuando el Presidente haya incurrido en desacato. Es decir, tampoco se trata de un procedimiento previsto para deponer a un Presidente cuando éste atenta contra el orden constitucional.
Detrás de todo, está el otrora "golpista" venezolano Hugo Chávez que alentó a "Mel" Zelaya en sus afanes reeleccionistas y que ahora anda posando de aguerrido defensor de su compadre en desgracia.
Lo cierto es que NO estamos ante una reedición de los golpes militares típicos de América Latina en siglos pasados. Estamos ante una trampa - similar a la del supuesto golpe de Estado que derrocó por unas horas al propio Chávez en Venezuela- para darle fuerza de mártir a un personaje - Zelaya- que ambiciona perpetuarse en el poder. Los adversarios de Zelaya habrían caído inocentemente en la trampa para convertirse, a los ojos de una "opinión pública" que no se informa más allá de los titulares de los periódicos, en unos vulgares "golpistas".
Nota: El propio Hugo Chávez intentó en su momento un golpe de Estado típico siendo coronel del ejército venezolano. Fue derrotado y detenido, pero fue tontamente perdonado (liberado) por el presidente Rafael Caldera, un democristiano que llenito de buenas intenciones y de mucha demagogia pseudo social-cristiana, preparó el terreno para el advenimiento de Chávez al poder, mediante una pésima gestión económica populista.
Etiquetas: Honduras, Hugo Chávez, Manuel Zelaya
viernes, 26 de junio de 2009
Algo falla o el desastre que viene
Esta sabiduría convencional la comparten, con matices de grado desde luego, keynesianos y monetaristas. Debe recordarse, por ejemplo, que Milton Friedman diagnosticó que la Gran Depresión fue ocasionada, en gran medida, porque el banco central (la Reserva Federal) al inicio de la década de los 30, en el siglo pasado, NO proporcionó liquidez a los mercados y agravó la crisis, convirtiendo la recesión en depresión.
Se supone que esta "lección" la tenemos hoy tan bien asimilada que la Reserva Federal ha relajado al máximo las condiciones de crédito y liquidez y se supone que está haciendo lo correcto, se supone, en fin, que esto reanimará la economía y superaremos la dura prueba. Así ha actuado la Reserva Federal durante esta crisis, disminuyendo casi a cero la tasa de interés de referencia, dando liquidez a diestra y siniestra e intercambiando bonos del Tesoro por casi cualquier papel de deuda (activo financiero) como se refleja en su actual balance.
Pero algo falla en este bonito conjunto de supuestos. Véase lo que ha pasado en los tres últimos trimestres conocidos con la evolución de la deuda en Estados Unidos, clasificada por sector:
En el tercer trimestre de 2008: La deuda del gobierno federal creció 39.2% a tasa anual descontando efectos estacionales. Pero la deuda de los hogares (hipotecaria y de consumo) sólo creció 0.1%, la deuda de las empresas sólo creció 1.4% y la deuda de los bancos (sistema financiero) creció 7.0 por ciento.
Para el cuarto trimestre de 2008: La deuda del gobierno federal siguió creciendo con singular denuedo: 37.0% anual, pero la deuda de los hogares disminuyó 2.0% , la deuda de las empresas cayó 3.1% y la deuda de los bancos creció sólo un modesto 3.5% anual.
¿No se suponía que el mayor endeudamiento del gobierno iba a estimular a los demás sectores a endeudarse también para gastar e invertir?
La situación, en el primer trimestre de 2009, no cambia, los "agentes económicos" (hogares, empresas y bancos) no hacen lo que se supone que deberán hacer: La deuda del gobierno federal registró un crecimiento anual de 22.6 por ciento. Pero el endeudamiento de los hogares siguió cayendo: menos 1.1% anual, el endeudamiento de las empresas bajó 3.5% anual y los bancos disminuyeron su deuda, también a tasa anual, un significativo 10.5 por ciento.
Todo esto de acuerdo con las estadísticas de la propia Reserva Federal que pueden consultarse AQUÍ.
A la vista de estos datos, escribe el economista Juan Ramón Rallo, del Instituto Juan de Mairena, un centro de pensamiento liberal en España:
"¿Para qué ha servido, en definitiva, la política friedmanita de Bernanke? Sólo para dilapidar los ahorros de los estadounidenses, rescatar a sectores ruinosos y tratar de sostener los precios: el cóctel ideal para retrasar todo lo posible la recuperación."
Y rescata una vieja e interesante cita del economista de origen húngaro, Melchior Palyi (ver aquí nota biográfica de Palyi ), acerca de la Gran Depresión que hoy parece profética:
"La teoría (monetarista) toma por seguro que siempre hay personas solventes dispuestas a asumir nuevas deudas. ¿Pero es cierto que siempre las hay? ¿Y qué sucede si tanto los bancos como los potenciales deudores toman los nuevos fondos no para invertir y gastar sino para refinanciar sus deudas y mejorar su liquidez. Esto es precisamente lo que sucedió durante la Gran Depresión".
El artículo completo de Rallo puede leerse en este otro sitio, y lleva el provocador título de "CONTRA MILTON FRIEDMAN".
Rallo está reivindicando en su alegato a la escuela austriaca de economía que, en pocas palabras, siempre ha advertido que mientras la economía no se reestructure, (aceptando las pérdidas de créditos mal asignados -los activos tóxicos siguen siendo tóxicos- y de inversiones ruinosas hechas en el pasado, al tiempo que se incrementa el ahorro público y privado y deja que se ajusten los precios relativos), el expansionismo monetario en lugar de favorecer la recuperación, la obstruye. La crisis se hace más prolongada y los ajustes - inevitables al final - serán más dolorosos.
Me inclino a pensar que Rallo y la escuela austriaca tienen razón. Más allá de la terminología económica, se trata de un asunto de sentido común, de simple lógica. Uso otra vez el símil del diabético, (ver "Los estímulos fiscales y la curva del azúcar"): Los altibajos de glucosa de un diabético no se curan endilgándole azúcar a todas horas, aun cuando en el pasado pareciese que un buen "choque de azúcar" lo reanimaba.
Lo peor es que esta reivindicación de la escuela austriaca vaya a necesitar, como contundente demostración empírica (complementaria de la demostración lógica y racional), de un nuevo desastre: El desastre inflacionario mundial que ya se nos viene encima, ¡y en medio de una tremenda recesión!
Etiquetas: escuela austriaca, Friederich A. Hayek, John Maynard Keynes, Juan Ramón Rallo, locos por la crisis, Milton Friedman
Bernanke, ¿se va o se queda?
En enero vence el actual periodo de Bernanke al frente del banco central estadounidense, y nadie sabe si Barack Obama querrá ratificarlo para otro mandato.
Las especulaciones respecto de la permanencia de Bernanke se agudizaron porque Obama, en su alegato a favor de más regulaciones en los mercados financieros, afirmó que también la Reserva Federal había incurrido en graves fallas de regulación que, a la postre condujeron a la crisis financiera. Fue una crítica, en mi opinión, bastante gratuita. Sea de ello lo que fuere, la invectiva de Obama parece augurar que NO ratificará a Bernanke.
En la misma línea, varios congresistas, tanto demócratas como republicanos, fueron ayer especialmente agresivos en contra de Bernanke. En especial, las duras críticas se centraron en las presuntas presiones que habría ejercido la Reserva Federal para que Bank of America completara la compra de Merril Lynch. Bernanke negó que hayan existido tales presiones y se defendió bien, pero la insólita hostilidad (y hasta falta de cortesía política) de los legisladores contra Bernanke, hizo que la audiencia de ayer pareciese comparecencia de político mexicano en desgracia ante alguna comisión legislativa que recibió "línea" para destrozarlo...
Etiquetas: Ben Bernanke, Reserva Federal
jueves, 25 de junio de 2009
Sic transit gloria mundi
Michael Jackson, 50 años, ataque cardiaco. (Ver aquí, ¿Un poco menos negros?).
Las ventas al mes de abril
Etiquetas: locos por la crisis, recuperación, ventas
¿Volver a la "normalidad"? No antes de febrero de 2010
Cronología:
Cuando se estableció el mecanismo de intercambio a finales de octubre de 2008 se acordó que estaría vigente hasta el 30 de abril de 2009.
Pero, a la vista de la incertidumbre persistente en los mercados, el 3 de febrero de 2009 se decidió extender por seis meses más, hasta el 30 de octubre de 2009.
Hoy los bancos centrales y la Reserva Federal se dan un nuevo plazo para ver la vuelta de la "normalidad" en el sistema monetario mundial y prolongan la vigencia del mecanismo hasta febrero de 2010.
Lectura:
Persiste el nerviosismo y la incertidumbre sobre las condiciones de estabilidad del sistema monetario mundial y, específicamente, sobre el riesgo de una falta temporal de dólares, en determinado momento, en uno o más países, lo que ocasionaría una crisis de balanza de pagos y posiblemente estampidas que alterarían más aún a los mercados. Los banqueros centrales, en todo caso, prefieren ser cautelosos.
¿Vuelta a la normalidad? No antes de febrero de 2010...o más tarde. Ya veremos.
Los bancos centrales que acordaron esta extensión de las líneas "swap" con la Reserva Federal de Estados Unidos son: Australia, Brasil, Canadá, Corea, Dinamarca, Inglaterra, México, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur (Autoridad Monetaria de Singapur), Suecia, Suiza y Unión Europea (Banco Central Europeo). Japón decidirá si también extiende el plazo de la línea "swap" en su próxima reunión de política monetaria.
La línea de intercambio de divisas con el Banco de México es hasta por 30 mil millones de dólares.
Etiquetas: Banco de México, bancos centrales del mundo, dólar, recuperación, sistema monetario internacional
Indicadores no concluyentes y reivindicación de la escuela austriaca
Tomemos el día de hoy el caso de los indicadores más recientes acerca de la actividad económica en Estados Unidos. Hoy, muy temprano, el Departamento de Comercio difundió las cifras revisadas para el PIB del primer trimestre en ese país: una contracción de 5.5 por ciento, que es "mejor" que la estimación previa, también del Departamento de Comercio, que era de una contracción de 5.7 por ciento y "mejor" que la estrepitosa caída de 6.3 por ciento del último trimestre de 2008 - la peor desde 1982.
Pero queda claro, aun cuando haya sido ligeramente "menos mala" que lo previsto, que estamos ante una cifra desalentadora. Y además estamos viendo las cosas con el espejo retrovisor: Esta contracción de 5.5 por ciento NO está sucediendo ahora, ¡fue lo que pasó en los tres primeros meses del año, y ya estamos por empezar, casi, la segunda mitad de 2009! En el entorno actual este dato "fresco" ya es viejo.
Las cosas no son más concluyentes, empero, si nos referimos a cifras más "nuevas", como las solicitudes de seguro de desempleo. En la última semana fueron, según el Departamento del Trabajo, 15 mil solicitudes más que una semana antes, para llegar a 627 mil. Un dato para abonar el terreno de los pesimistas.
Sin embargo, también hay cifras recientes para sostener las esperanzas en el campo de los optimistas, por ejemplo: el sorpresivo incremento de las órdenes de compra de bienes de consumo duradero durante mayo, por no hablar de los signos de estabilización de los precios, aquí y allá, en el mercado de la vivienda.
Los indicadores, en resumen, no son concluyentes. Cuidado, pues, con las previsiones instantáneas que todos nos vemos tentados, impelidos diría yo, a hacer.
Lo poco que sí podemos saber: 1. La recuperación será lenta, gradual, y no estará exenta de titubeos y contramarchas. 2. La recuperación será desigual en términos de países y de sectores de actividad, 3. En el horizonte ya se ven otros nubarrones preocupantes que no tienen su origen en la recesión, sino en los desesperados esfuerzos para combatirla mediante la expansión monetaria y la expansión fiscal.
En mi opinión, este último punto - un futuro de tremendas presiones inflacionarias en el mundo - es el más atemorizante y el punto acerca del cual podemos tener mayor certeza. El miedo a la recesión - una constante de la actuación de políticos y gobiernos - nos está costando, otra vez, muy caro.
Al final estamos viviendo, de forma trágica, la reivindicación de Hayek, y de la escuela austriaca en general, por encima de Keynes, por supuesto, y hasta de Friedman y los monetaristas. Pero eso merece otro comentario en el futuro próximo.
Etiquetas: Friederich A. Hayek, indicadores, John Maynard Keynes, locos por la crisis, Milton Friedman, monetarismo, pronósticos
miércoles, 24 de junio de 2009
Tasa de desempleo a mayo de 2009: 5.31 por ciento
La Tasa de Desocupación (TD) a nivel nacional de la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 5.31% a mayo de 2009. Un año antes, mayo de 2008, la TD fue 3.24 por ciento de la PEA.
Desestacionalizado el avance mensual (mayo respecto de abril) del desempleo abierto fue de 0.68 puntos porcentuales.
La población subocupada (aquella que declara tener necesidad y capacidad para trabajar más horas que las efectivamente trabajadas) fue de 12.5% de la PEA y 13.2% de la población ocupada. Un año antes, mayo de 2008, fueron 6.3% y 6.5% respectivamente.
Más información en este vínculo del INEGI.
¿También en transporte ferroviario, ingeniero?
En otras palabras: Ferromex y Ferrosur actúan como si fuesen una sola empresa, a pesar de que la propia CFC prohibió expresamente su fusión por considerar que tal fusión generaría una concentración de mercado contraria a la libre competencia.
Llama la atención que entre las empresas multadas destaquen Grupo Carso, S.A.B. de C.V. y Sinca Inbursa, S. A. de C.V., junto con Grupo México S.A.B. de C. V. como tenedoras de las acciones de control.
Las multas totalizan poco más de 419 millones de pesos. Algo es algo.
Así que también en el transporte ferroviario se aplica el "modus operandi" monopolístico al que nos tiene tan acostumbrados el hombre más rico de México.
El boletín de la CFC puede leerse en este vínculo.
Etiquetas: Carlos Slim, Comisión Federal de Competencia, consumidores, prácticas monopolísticas, transporte ferroviario
Ahorrar, ¿pecado social?
Hagamos unas comparaciones de tasas:
Tasa de referencia del Banxico (interbancaria a un día): 4.75%
Tasa primaria anual de Cetes 28 días: 4.72%
Tasa primaria anual de Cetes 91 días: 4.83%
Tasa primaria anual de Cetes 175 días: 4.89%
Tasa anual de inflación: 5.74%
Inflación objetivo de Banxico (no se rían, es para fines de 2010): 3%
El ahorro, supongo, es un nuevo "pecado social" (terminología progresista para eludir los pecados personales) en tiempos de recesión global, que es "justamente" castigado con tasas de interés negativas, si tienes dinero gástalo, si no lo tienes pide prestado (nueva virtud social) o, mejor todavía, solicita un rescate gubernamental o cuando menos un crédito subsidiado de la banca de desarrollo. Lo que no se debe hacer es ahorrar (quienes ahorran carecen de "sensibilidad social", je, je, je) y por eso la tasa de interés negativa es una especie de impuesto que las simpáticas cigarras le imponen a las odiosas hormigas que hicieron provisiones para el duro invierno.
Etiquetas: ahorro, consumo, fábulas corregidas, hormigas y cigarras, keynesianismo simplón, tasas de interés negativas
Lo bueno y lo malo de un desplegado insólito
Más insólito es que el desplegado se dedique específicamente a dos detractores consuetudinarios de la televisora: Carmen Aristegui y Jenaro Villamil. (Empleo intencionalmente el adjetivo "detractor", que implica reconocer que los actos del sujeto persiguen una finalidad de ataque destructivo, en lugar de usar el adjetivo "crítico"). Debe admitirse que Televisa ha elegido bien el blanco de su enojo: Ni Carmen, ni Villamil son ejemplos de rigor periodístico, de investigación objetiva o de ejercicio imparcial del periodismo. Aun así, esta insólita jugada de Televisa no deja de tener sus riesgos para la televisora, ya que es previsible que la cofradía "progre" de este país inmediatamente cerrará filas con las pobres "víctimas" de la "malvada" televisora. Además, tiene otro gran costo evidente: Le hacen propaganda gratuita al dichoso libro de Villamil, que de otra manera habría pasado desapercibido para millones de mexicanos.
Lo bueno del desplegado: 1. Televisa se bajó de su pedestal (señal, tal vez, de que ha perdido, gracias entre otras bendiciones a la Internet y a la televisión de paga, el poder que tuvo en el pasado para "imponer su agenda") y hoy tiene que defenderse de las calumnias casi como cualquier mortal.
2. Siempre es bueno que se desenmascaren mentiras y el desplegado de Televisa desenmascara algunas de las propaladas por la secta retro-progresista a la que pertenecen Aristegui y Villamil; otras de las supuestas mentiras, por ejemplo lo que se refiere al apoyo que Televisa ofrece a la carrera política de Enrique Peña Nieto, no son mentiras sino probables verdades que la defectuosa investigación de Villamil y los juicios gratuitos de Aristegui no han podido comprobar.
3. El desplegado es el acta de defunción de la ambigua relación amor-odio que han sostenido en los últimos años Televisa y Andrés López Obrador. Sin lanzarse directamente contra López (a quien ya hasta sus antiguos amigos y aliados están viendo como lo que siempre ha sido: un obseso del poder con graves perturbaciones mentales) han dejado por los suelos a dos de los más fieles y obcecados escuderos del tabasqueño.
Lo malo del desplegado: 1. Televisa no es precisamente un dechado de credibilidad. Para tirar piedras hay que tener la casa de cristal, 2. El mensaje central de todo el asunto podría quedar sólo en un aviso de cambio de patrocinadores, algo que retrata magistralmente la caricatura de Paco Calderón difundida hoy: Habiendo Gaviota, ¿para qué queremos a un presidente patito? Reflexión que Paco en letra muy pequeña, junto a su firma, expresa con la típica anfibología del albur mexicano: "Al haber gaviotas..."
Etiquetas: "izquierda" retrógrada, calumnia, periodismo progre, Televisa, Televisión Azteca, televisión y radio
martes, 23 de junio de 2009
Vendíamos más y, ¡peor todavía!, podíamos comprar más
Insisto: Lo importante del comercio exterior es vivir mejor (no es propaganda gubernamental), para lo cual necesitamos poder comprar más de lo que vendemos. Más dolorosa es la caída de las importaciones de bienes de consumo - excluídas las importaciones de gasolinas y otros comsbustibles - que los descensos en las exportaciones, aunque se trata, obviamente, de procesos interrelacionados: No exportamos por el prurito de vender, sino para poder comprar más y vivir mejor.
Va la fotografía de nuestro comercio exterior en los primeros cinco meses del año en tres cuadros:
Etiquetas: apertura comercial, comercio exterior, exportaciones, importaciones
¿Quién derrotará a los fundamentalistas iraníes?
"Not Obama, not Bush and not Twitter, in other words, but years of work and effort lie behind the public display of defiance and, in particular, the number of women on the streets -- and their presence matters. "
Es lo que escribe hoy en The Washington Post la excelente periodista Anne Applebaum. Puede leerse el artículo completo, haciendo clic AQUÍ.
No resisto citar algunas de las palabras finales del ensayo de Applebaum, en una traducción más o menos libre al español:
"No podría contar el número de veces que se me ha dicho en años recientes que el tema de las mujeres es un asunto secundario en el mundo islámico...Pero regímenes que oprimen los derechos humanos y civiles de la mitad de su población son inherentemente inestables. Más pronto o más tarde ahí encontrarán tales regímenes su revés definitivo."
Para ver una estupenda fotografía de una mujer iraní protestando en las calles de Teherán por el fraudulento resultado "oficial" de las recientes elecciones hacer clic aquí
Etiquetas: Ayatolás, Irán, mujeres en el Islam, protesta
lunes, 22 de junio de 2009
La sorprendente productividad de China
Así, dicho de forma simple, hasta simplista, y esquemática, ven muchos el nuevo equilibrio mundial tras la recesión que padecemos.
Un vistazo superficial a los más recientes datos de la balanza comercial Estados Unidos-China parece indicar que hacia allá van las cosas.
Veamos, primero, cómo creció el déficit de 2004 a 2008:
(Dar clic en la imagen para ampliarla)
Y, ahora, cómo ha disminuido el déficit en el primer trimestre de 2009, respecto del mismo trimestre de 2008:
(Dar clic en la imagen para ampliarla)
Pero, ¡atención!, este vistazo es engañoso. El déficit ha caído porque el comercio mundial ha sufrido un brutal encogimiento, pero NO porque Estados Unidos le venda más a China que antes (de hecho le está vendiendo 20% menos que en 2008). El pastel se hizo mucho más chico - ¡esa es la calamidad de esta recesión: el encogimiento del comercio mundial!-, pero en el caso de China-Estados Unidos, es el segundo país el que ha llevado la peor parte. Las exportaciones chinas a Estados Unidos han caído 10%, pero, como ya señalé, las exportaciones estadounidenses a China han caído el doble en porcentaje: 20 por ciento.
¿Mi conclusión? Esto de los chinos, resistiendo mucho mejor que los estadounidenses el encogimiento del comercio global, se llama productividad. Los chinos siguen vendiendo mucho en el exterior, aun en medio de esta calamidad global, porque son muy competitivos en precio y/o en calidad. Y sería candoroso pensar que toda esa competitividad proviene solamente de un tipo de cambio subvaluado.
Etiquetas: China, contracción del comercio mundial, Estados Unidos, productividad
domingo, 21 de junio de 2009
Oferta, demanda y respuesta contra-cíclica
No sé si miente por ignorancia insalvable (nadie da lo que no tiene) o a sabiendas, pero miente. Sospecho que la motivación de esta mentira es doble: 1. Hacer más ruido para que a él y a sus clientes les toque más de la derrama de gasto público ("rueda que chilla, le ponen aceite"), y 2. Hacerle el caldo gordo a la estrategia electoral del PRI que consiste en tratar de atraer votos acusando al gobierno federal de ineficiente o incompetente al tiempo que presentan al PRI y sus gobiernos - lo que hay que oir- como "experimentados" en el manejo de crisis...
Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que los números ("datos duros" como les encanta decir a algunos) no mienten y están ahí. El viernes, por ejemplo, el INEGI difundió la información acerca de la Oferta y Demanda Global al primer trimestre de 2009. Se trata de una clara fotografía de la recesión en México.
La oferta y demanda globales cayeron 11.7% a tasa anual (I trimestre 2009/I trimestre 2008), porque:
En la OFERTA de bienes y servicios hay una caída, ya conocida, de 8.2% del PIB y un desplome de 22.5% de las importaciones.
Y en la DEMANDA de bienes y servicios tenemos una caída de 9% del consumo privado, un desplome de 20.2% en las exportaciones, una disminución de 7.6% en la formación bruta de capital fijo y - atención- un aumento de 2.2% en el consumo del gobierno.
Vale la pena detenerse en el siguiente cuadro, donde queda claro que a partir del III trimestre de 2008, el gasto del gobierno en construcción, primero, y en maquinaria y equipo, después, ha "entrado al quite" para amortiguar la severa caída de la demanda privada.
(Hacer clic en la tabla para ampliarla)
Eso y no otra cosa es la política contra cíclica y eso demuestra que el gobierno federal, específicamente el Secretario de Hacienda, aplicó con oportunidad la estrategia anti-crisis, que es mucho más que un conjunto de frases en unos discursos...Por ejemplo: Mientras que la construcción privada cayó 31.9% en el cuarto trimestre de 2008, la construcción pública creció 33.7% en el mismo periodo; mientras que la inversión privada en maquinaria y equipo se contrajo 11.9% en el primer trimestre de 2009, la inversión pública en maquinaria y equipo creció 10.3 por ciento.
Nunca el gasto gubernamental - estoy convencido- tendrá la eficiencia del gasto privado (en cuanto a óptima asignación de los recursos), pero nadie puede decir, sin morderse la lengua, o sin mostrarse como un gran ignorante, que el gobierno federal se quedó pasmado o cruzado de brazos frente a la crisis.
Etiquetas: demanda, elecciones 2009 México, locos por la crisis, oferta, periodismo chafa, Secretaría de Hacienda
Paul Krugman, ahí te hablan...
El "chiflado" en este caso, según Juan Ramón Rallo, es el "laureado" Krugman, de acuerdo con este interesante artículo en Libertad Digital.
viernes, 19 de junio de 2009
Banxico baja la tasa 50 puntos base, a 4.75%...¿para qué?
La novedad es que, al final del comunicado, el banco central avisa que probablemente la de hoy será la última de sus grandes "rebajas" de la tasa de interés. Dicho en lenguaje del banco:
"su ciclo de relajación está cerca de concluir, por lo que las acciones futuras que en su caso llegara a tomar (el banco), serán posiblemente de menor magnitud y congruentes tanto con la evolución de la economía como con el cumplimiento de la trayectoria de inflación".
¿Cuál es la justificación para este nuevo descenso de la tasa? Que en el llamado "balance de riesgos" entre inflación y decaimiento de la actividad económica está pesando más el segundo factor a juicio de la Junta de Gobierno.
Pero, seamos sinceros y no solamente políticos: ¿Cómo va a pesar algo en el balance de riesgos la inflación, si la meta del 3% anual se mueve al antojo del propio banco? Ahora, se dice que tal meta se buscará lograrla al final de 2010...¡Ajá!
Y seamos sinceros: ¿Servirá de auténtico estímulo para la actividad económica esta larga temporada de tasas de interés negativas so pretexto de la recesión?
Etiquetas: Banco de México, el miedo a la recesión, inflación, locos por la crisis, tasas de interés
jueves, 18 de junio de 2009
De liberales a estatólatras en sólo cuatro meses...
Dos sugerencias gráficas de que lo peor ya pasó...
Bueno, Samuel, van dos sugerencias gráficas (hacer clic en las gráficas para ampliar la imagen):
EJEMPLO UNO:
EJEMPLO DOS:
Etiquetas: locos por la crisis, recuperación
Dos estampas de humorismo electoral, involuntario
A ver, queridos electores de Iztapalapa: No se confundan, vamos a hacer que gane Clara y lograrlo va a ser muy sencillo. Cuando en la boleta vean el nombre de Clara NO voten por ella; fíjense bien, por ningún motivo voten por ella, sino por "Juanito", aquí presente, que en realidad NO se llama "Juanito" sino Rafael, porque a su vez "Juanito", que en realidad se llama Rafael, ya se comprometió, ¿verdad que sí Juanito?, a que una vez que gane va a renunciar de inmediato para que Marcelo le diga a la Asamblea Legislativa que sustituyan a Rafael, a quien todos conocemos por Juanito, por Clara. ¿Y qué pasa si votamos directamente por Clara en las boletas? Pues que el voto no es para Clara, sino para Silvia, que no queremos que gane porque es esposa de René y cuñada de Víctor Hugo, que son hermanos pero se apellidan distinto.
Clarísimo.
Vale la pena divertirse un rato leyendo hoy el artículo de Sergio Sarmiento - ¡felicidades por el 12 aniversario de su programa!- quien limitándose a "explicar" cómo quiere Andrés (Manuel) que voten los habitantes de Iztapalapa construyó una de las piezas más divertidas de la patafísica, que es el arte de proponer soluciones delirantes a problemas imaginarios.
UNA GRILLA HABLANDO DE GRILLETES
Tomen nota de esta conclusión visionaria e inspirada de la "Juana de Arco" de las telecomunicaciones mexicanas (conocida también como Purificación, topo mayor, Carpinteyro) y que hoy se dedica a lo que suelen dedicarse todos los políticos en la banca, que es fingir que son periodistas: México podrá "aspirar a librarse de los grilletes que hoy hacen imposible la verdadera democracia" el día que entremos de lleno a la "nueva era de la TV digital"...
Estudiosos de la ciencia política, dejad de especular...la democracia es un asunto de tener o no tener TV digital. Tan sencillo.
Etiquetas: Andrés López Obrador, humorismo involuntario, Iztapalapa, patafísica, Purificación Carpinteyro
miércoles, 17 de junio de 2009
¡Ay!, la caída -13.9% - de la actividad industrial, pero...
(Hacer clic sobre la gráfica para verla ampliada)
Es, entre otros, el efecto de la emergencia sanitaria por la influenza, ayudado por el efecto estacional de la Semana Santa.
Pero, con todo, en cifras desestacionalizdas la actividad industrial en México en abril avanzó un modesto 0.95% respecto de marzo.
Ver esta otra gráfica:
(Hacer clic sobre la gráfica para verla ampliada)
Obama y su “toque relativamente ligero”
Sin embargo…
Sí, sin embargo esta apología de Obama es literalmente increíble. No se puede creer. Si un animal tiene aspecto de pato, camina como pato, grazna como pato, nada como pato, se sacude el agua al salir de un estanque como se sacuden los patos el agua al salir de un estanque…¿Qué tiene de extraño que le llamemos pato?
Si nombrar a un burócrata de Washington como supremo dictaminador de las percepciones que habrán de recibir los ejecutivos de General Motors, Chrysler, AIG, Fannie Mae, Freddie Mac y de una decena de empresas más que han sido rescatadas con dinero de los contribuyentes, no es promover el intervencionismo gubernamental en la economía (por no hablar del hecho mismo de rescatar, contra viento y marea, empresas en quiebra, como si no formase parte esencial del sistema de libre mercado que cada cual asuma las consecuencias de sus errores en la asignación de recursos), ¿qué es entonces?
Y es que eso, sencillamente, es lo que pregunta el entrevistador de WSJ: ¿cómo entiende Obama el papel del gobierno en la economía?
La respuesta de Obama constituye, a mi juicio, lo más relevante de la entrevista y, siento decirlo, es donde la apología de Obama hace agua por todos lados:
“Creo que la ironía es que me gustaría ver un gobierno que realmente interviniese poco en la economía” (“relatively light touch” son las palabras textuales), pero, arguye Obama, el “pensamiento conservador estándar” no lo ha entendido y me etiqueta como intervencionista (la única ironía aquí, digo yo, es que Obama incurre alegremente también en despachar el asunto mediante un intercambio de etiquetas: si me dices “intervencionista” yo te respondo “conservador” y cada quien se queda con su golpe, pero no nos entendemos).
Para entender, tal vez, sirva el mismo ejemplo que propone Obama, respecto de la intervención (¿un toque relativamente ligero?) de su gobierno en empresas automotrices como GM o Chrysler. Teníamos, dice, tres opciones: A. Seguirles dando dinero público y permitir que lo siguiesen desperdiciando al no exigirles un cambio total en su forma de hacer las cosas, B. Dejarlas ir a la quiebra en medio de la peor recesión que ha habido después de la Gran Depresión, “algo que no creo que nadie argumentará que tendría un efecto saludable en la economía”, o C. Proveerlas de cierta ayuda de corto plazo, pero asegurándonos de que nos presentasen un plan de reestructura que les permita ponerse de nuevo de pie.
Por supuesto para Obama la respuesta correcta es C.
Error, señor Presidente Obama, la respuesta correcta es B. Porque las quiebras, aun en medio de recesiones o precisamente en medio de recesiones provocadas por los excesos del pasado, sí tienen un “efecto saludable”, ¡muy saludable!, en la economía.
La opción C es una falacia que presupone que a nadie, de todos los directivos y accionistas que han pasado por GM, por ejemplo, se le había ocurrido que la empresa tenía que reestructurarse o morir, hasta que llegó Obama y su fabuloso equipo y se los hizo entender…La fatal arrogancia, como le llamó Hayek.
Además, señor Presidente Obama, los interventores ni siquiera han presentado un plan creíble de reestructuración de las empresas automotrices, un plan que pase la prueba del mercado. La opción C, ¿un toque relativamente ligero?, es el peor de los mundos: Tirar aún más dinero de los contribuyentes, pero ahora con la bendición de toda una burocracia gubernamental al lado, jugando al empresario; burocracia que junto con el sindicato se convertirá en una clientela electoral permanente que demandará más y más recursos de los contribuyentes.
No, no es ironía que los miopes “conservadores” no entiendan que usted no es un intervencionista. Es una flagrante contradicción, entre retórica y hechos, el hecho de que usted lo niegue
Etiquetas: AIG, Barack Obama, Chrysler, Fannie Mae, Freddie Mac, Friederich A. Hayek, GM, intervencionismo gubernamental, WSJ
martes, 16 de junio de 2009
Pésima señal: El alza de los precios del petróleo
Preocupante, porque tendremos presiones inflacionarias en la economía mundial cuando aún estamos lejos de haber recuperado la dinámica de crecimiento. ¿No que no había riesgos de inflación?, ¿qué tanto de esta espectacular alza de los precios del petróleo ha sido alimentada por las políticas fiscales expansionistas?
Y para México esto parece siniestro: Los nuevos legisladores, es de temerse, se van a engolosinar con el espejismo de que otra vez nos salvó la Virgen de Guadalupe dándonos precios altos del petróleo...¡Compadre, una buena y una mala!, ¡la buena es que nos sacamos la lotería!, ¡la mala es que vamos a seguir sin dar golpe en la vida!
Etiquetas: incentivos perversos, inflación, legisladores, México hoy, precios del petróleo
La crisis después de la crisis
El domingo 29 de marzo indiqué aquí que "un día después de la crisis empezará otra"; se trata, desde luego, de una figura retórica porque esa otra crisis, la fiscal, ya ha empezado en el mundo y se encuentra superpuesta, por decirlo así, a la propia recesión.
La receta tradicional para enfrentar la recesión - estimular la demanda mediante políticas fiscales expansivas, que incrementan el déficit fiscal, ayudadas por políticas monetarias de "dinero fácil" que supuestamente también alentarán la demanda y harán menos difícil la escasez de crédito a causa de la pérdida de confianza - tiene un gran atractivo político porque permite ofrecer a los electores, así sea temporalmente, "el mejor de los mundos posibles", aquel en el que se pueden incrementar los beneficios derivados del gasto público sin el costo de aumentar los impuestos o crear nuevos gravámenes.
El problema es que tal "mejor mundo" entre los posibles es absolutamente ilusorio. Por una parte, ya lo hemos vivido desde que la Reserva Federal disminuyese la tasa de interés de referencia prácticamente a cero, caemos en una trampa de liquidez: La tasa se vuelve indiferente para estimular la demanda, pero en cambio castiga severamente el ahorro. Por la otra, cada estímulo fiscal, cada rescate con cargo a los recursos públicos, penaliza la formación de capital presente y futura.
La coartada para la aplicación despreocupada de esta medicina contraproducente (el equivalente a una práctica médica iatrogénica) es la persuasión de que la magnitud de la caída de la demanda es tal que no hay, en el horizonte inmediato, ninguna amenaza de inflación, sino por el contrario de más caídas de los precios. Grave error: De hecho, desde este momento ya empezaron, aunque aún no se registren en los índices de precios, dos de los efectos más destructivos de la inflación: 1. El desquiciamiento de los precios relativos, que propicia una mala asignación de recursos y 2. El brutal acortamiento del horizonte temporal para el ahorro y para la inversión, lo que tiende a generar un febril impulso hacia el consumo inmediato, a la vista del acelerado proceso de pérdida del poder adquisitivo del ahorro.
El inevitable desplazamiento de recursos que de otra forma se habrían destinado a inversión privada productiva, acaba por disminuir el potencial de crecimiento de la economía global; de ahí que veremos, como epílogos no deseados de la recesión global, bajas tasas de formación de capital y, por ende, el proceso de recuperación del crecimiento se hará desesperadamente lento, si es que no se frustra ante la magnitud del desastre fiscal.
En el contexto de México resulta sorprendente y lamentable la miopía de diversos dirigentes empresariales que exigen, con fervor digno de mejor causa, incentivos y estímulos fiscales y monetarios de todo tipo sin percibir que en la misma medida en la que logren su propósito de corto plazo estarán minando severamente el potencial de crecimiento futuro de la economía.
La crisis después de la crisis, el desajuste fiscal que viven ya las economías de Estados Unidos y de la Gran Bretaña, entre otras, no es un mero escollo del que pueda salirse con voluntarismo político (como parece decirnos Barack Obama con sus promesas de que muy pronto empezarán a corregir el déficit fiscal) toda vez que la misma mecánica de la toma de decisiones en una democracia hace casi imposible que los legisladores o el propio gobierno actúen como déspotas benévolos y sabios que a voluntad abren o cierran la llave del gasto público.
Etiquetas: Barack Obama, déficit fiscal en Estados Unidos, el miedo a la recesión, keynesianismo para negociantes abusadillos, los años de sequía
lunes, 15 de junio de 2009
¿De parte de quién, señor Navalón?
Etiquetas: Antonio Navalón, Baltazar Garzón, capitalismo de compadres, confidenciales, España, Grupo Prisa, PSOE
Líneas aéreas en México: El consumidor NO importa
Ver antecedentes caso Aviacsa y aquí también sobre el pésimo servicio.
Las ideas clave de la reestructuración aérea que propugnan algunos medios (como voceros serviciales de varias líneas aéreas) son:
1. Jamás debe existir sobre-oferta porque eso sólo beneficia a los consumidores, que tienen más opciones para elegir de acuerdo con la calidad y el precio.
2. La libre competencia es por definición ruinosa. El gobierno debe restringir la entrada (que el negocio sólo sea para los que ya están dentro) y repartir el mercado equitativamente, haciendo que los precios al consumidor permitan que todos - excepto los consumidores- ganen: accionistas de las líneas aéreas, sindicatos, empleados, pilotos, azafatas, agencias de viajes, aeropuertos, el gobierno que recibirá el pago puntual de combustibles, derechos e impuestos, y hasta los medios de comunicación que recibirán jugosas inserciones de anuncios.
3. Este "milagro" de armonía y abundancia lo tendrán que pagar los consumidores mediante precios lo suficientemente exorbitantes para que, aún sin mayor demanda, cualquier vuelo - hasta el de un solo pasajero- resulte negocio.
Viva el mercantilismo. Viva el capitalismo de compadres. Muera la competencia y el libre mercado.
Declaraciones del Presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Javier Christlieb (respeto la sintaxis desastrosa con las se publican hoy en el periódico "Reforma"):
"Ya es la segunda ocasión que ocurre en México que hubo una sobreoferta...donde lo único que se logró es que muchas empresas cerraran y dejaran el transporte aéreo hecho pedazos".
La sobre-oferta, según este personaje, es mala porque elimina a los incompetentes y los saca del mercado. Ya entendimos. Ya sabemos qué podemos esperar los consumidores de la mayoría de nuestros negociantes aéreos. ¿Lo de "hecho pedazos" se refiere a los accidentes de los viejos aviones de la desaparecida Taesa o a las actuales cafeteras voladoras de Aviacsa?
Etiquetas: capitalismo de compadres, competencia, líneas aéreas de bajo costo, líneas aéreas de pacotilla, mercantilismo
domingo, 14 de junio de 2009
Corea del Norte, instrumento de China
Esta es la hipótesis que, con fundamentos sólidos, expuso hace varios días Anne Applebaum en las páginas de opinión de The Washington Post. (Applebaum, por cierto, es la autora de uno de los mejores y más actualizados recuentos del terror soviético de 1917 a la caída del muro de Berlín: “Gulag, a History”, Anchor Books, Random House, New York, 2003).
Vale la pena, y toma poco tiempo, leer el resumen que hizo la propia Applebaum de sus argumentos para conjeturar que la principal razón de los recientes y perturbadores amagos de Corea del Norte al mundo civilizado, y especialmente a los Estados Unidos, es que el gobierno Chino está usando a su títere para someter a Barack Obama a su primera prueba de fuego en política internacional. Se puede leer haciendo clic AQUÍ.
¿Y si el “loquito” de Kim Jong Il tiene “dueño”?
No me negarán que si el desquiciado régimen de Corea del Norte – quien acaba de desconocer el armisticio de 1953- tiene dueño y que si ese dueño es el Partido Comunista Chino, estamos ante un escenario muy diferente, y mucho más peligroso para el futuro del mundo, que si estamos únicamente ante las locuras seniles – propias de una penosa agonía – de uno de los pocos dictadores “loquitos” al que se puede apaciguar, como en el pasado lo ha hecho la diplomacia estadounidense, regalándole un balón de básquetbol autografiado por Michael Jordan.
El primer escenario, que es el que dibuja como hipótesis Anne Applebaum, es para atemorizar a todos, en primer lugar a los japoneses, ya que significa que Corea del Norte es una herramienta singularmente eficaz para que China se vuelva el poder dominante en el Este de Asia, sin que Estados Unidos ni mucho menos Europa puedan hacer mucho para evitarlo.
Esto, eventualmente, nos regresaría a un mundo bipolar de tensos equilibrios entre dos potencias dominantes: China y Estados Unidos.
¿Un mundo sutilmente bipolar, al estilo chino?
Pero los chinos aprendieron de los errores de la Unión Soviética: No se trata de desafiar al “mundo libre” emprendiendo una carrera armamentista o mediante la propaganda de que bajo el comunismo la gente es más próspera y feliz que en las democracias liberales; mucho menos, el gobierno chino es tan candoroso como para querer comparar el todavía paupérrimo nivel de vida de la mayoría de su población con los estándares europeos o estadounidenses.
China comercia con singular denuedo con Estados Unidos, invierte las divisas excedentes en Estados Unidos (con lo que se ha convertido en el principal acreedor del dólar) y establece todos los nexos necesarios con el mundo en términos más o menos cordiales, si los asuntos son comerciales o financieros, pero el gobierno chino NO permite que nadie le diga en su cara que viola los derechos humanos, que arremete y reprime al Tibet o que persigue a los disidentes. Por el contrario, casi todo mundo se “adapta” a las peculiaridades del modelo chino y, con tal de no perder los prometedores negocios en China, se acepta la autocensura más férrea, por ejemplo en la Internet acotada a la que tienen acceso los chinos.
Toda una definición de las poco sutiles contradicciones que plantea el modelo chino.
Etiquetas: Anne Applebaum, Barack Obama, censura en Internet, China, Corea del Norte, Japón, Kim Jong il, Partido Comunista Chino, Tibet
Proponen una pena de muerte, ¿piadosa?, para el PVEM
AQUI
La pregunta- provocación es: ¿Te gustaría que el Partido Verde perdiera su registro?
Etiquetas: facebook, Juan E. Pardinas, partidos políticos, redes sociales en Internet
Anulacionistas, no anulistas
Desde otro punto de vista, el anulacionismo electoral deberá mostrar en los resultados (¿y cómo lo hará sin exégetas?) que es un verdadero movimiento y no efímera ocurrencia. Si es lo segundo, acuñar neologismos para adjetivar a sus seguidores es una pérdida de tiempo.
Por cierto, una inteligente, documentada y además divertida respuesta a los entusiastas del "anulacionismo" es la que publica hoy Alfredo C. Villeda en el diario "Milenio": El voto nulo: aullidos y carcajadas.
Etiquetas: lenguaje elástico, ocurrencias estúpidas
jueves, 11 de junio de 2009
Inversión fija bruta: La magnitud de la caída
El índice de volumen físico de la Inversión Fija Bruta por lo general anticipa el crecimiento o el decrecimiento de la economía en los siguientes meses, ya que a mayor inversión hoy, en maquinaria y equipo así como en construcción, mayor dinamismo de la economía en los meses siguientes. La señal es obvia: Los próximos meses seguirán arrojando cifras muy malas de crecimiento del PIB, algo en lo que todo mundo coincide. Si la economía se recuperará a finales de este año o principios del próximo, entonces el índice de Inversión Fija deberá subir, como en la vieja canción, "para abril o para mayo"....
Etiquetas: choque recesivo, inversión, locos por la crisis, los años de sequía
Productividad, un ejemplo
Vale conjeturar que más bien el director de Aviacsa le dijo a la reportera: "Tratan de beneficiar a Volaris, pero no me cites, dilo como cosa tuya, como una deducción a la que ustedes llegaron".
Lo malo es que los "analistas" elaboraron un cuadro que, en lugar de "demostrar" que Aviacsa y Volaris compiten ferozmente y que la segunda busca quitarse de encima, con la ayuda de la SCT, a su incómodo competidor, demuestra exactamente lo contrario:
1. Que Aviacsa difícilmente le compite a Volaris.
2. Que Aviacsa es un pésimo negocio, improductivo, comparado con Volaris (o que Volaris es un dechado de productividad).
3. Que Volaris no necesita que la SCT le quite a un supuesto competidor, ya que que por su propia improductividad Aviacsa NO es competencia, al menos no una competencia para quitarle el sueño a nadie.
En todo caso, si los datos del cuadro de "Reforma" son ciertos estamos ante un ejemplo de libro de texto de las abismales diferencias en productividad entre empresas del mismo ramo. Veamos:
- Aviacsa tiene aviones 21 años más viejos que los de Volaris (edad de los aviones: 3 años en Volaris, 24 años en Aviacsa).
- Con 4 aviones menos que Aviacsa, Volaris vuela a cinco destinos más que su competidora: 23 contra 18 destinos.
- Con 1,100 empleados menos que Aviacsa, Volaris transportó en el primer trimestre a 125,040 pasajeros más que Aviacsa.
Con esos números ni la SCT ni nadie necesita ahuyentar a los potenciales inversionistas que busca Aviacsa....cualquiera con dos dedos de frente NO invertiría ni un centavo en ese fracaso.
Ni hablar, los numeritos dicen en esos casos mucho más que la palabrería.
Etiquetas: Aviacsa, líneas aéreas de bajo costo, periodismo chafa, productividad, SCT, Volaris
¿De convicción liberal? ¡No inventes!
"Hasta la fecha, nadie ha probado que los negocios del ingeniero Slim se basen en prácticas monopólicas."
¿Nadie? Aquí Newell se arriesga a recibir toneladas de documentos, argumentos, alegatos jurídicos aún en tribunales, sentencias en firme, análisis, reportajes periodísticos serios y hasta el título de concesión de Telmex para que matice - al menos - su afirmación dogmática. ¿Nadie? Tal vez Newell sea como esas señoras que juran que sobre gustos no hay nada escrito, cuando en realidad lo que sucede es que no lo han leído (todo lo que hay escrito sobre los gustos).
Y este otro párrafo:
"Hasta la fecha, a Slim y a Telmex no los han vencido en tribunales. En cambio, todos los días se les juzga en medios domésticos e internacionales. El sinfín de acusaciones y descalificaciones ha causado que se satanice al empresario y, de paso, a todos los empresarios del país. Esto debe parar porque el costo para el desarrollo económico de México es muy alto".
¡Válgame Dios! "Esto debe parar". Prohibido, de hoy en adelante, que los analistas, los periodistas, los economistas, los estudiosos de la ciencia política, los abogados y desde luego los consumidores, emitan juicios sobre hechos evidentes (tarifas telefónicas en México, prácticas de subsidios cruzados de Telmex para desplazar a sus competidores en larga distancia cuando era monopolio puro en telefonía local, que sea Telmex el único proveedor de la interconexión que requieren forzosamente sus competidores para la terminación de llamadas, y muchos hechos más, duros e incontrovertibles). Los medios están para publicar los anuncios de Telmex, no para juzgar a esa empresa o a su dueño. "Esto tiene que parar" ordena Newell. Sólo se puede juzgar la actividad pública del ingeniero Carlos Slim y de sus empresas en los tribunales. El pueblo está para callar, obedecer y pagarle a las empresas del ingeniero lo que el ingeniero, en su infinita sabiduría, decida que tengamos que pagar.
¿Para qué darle tantas vueltas a las cosas?, ¿para qué esconderse bajo el título de economista?, ¿para qué seguir desprestigiando al liberalismo auténtico, titulando su columna, ¡oh, Dios!, "De convicción liberal"? Era más fácil ir al grano y decir: "Ingeniero Slim: Acuérdese de mí, siempre lo he defendido, jefecito, ¿no me podría considerar como economista de cabecera?".
Ustedes, estimados lectores, ¿qué creen?, ¿se trata de un caso de reblandecimiento cerebral o de reblandecimiento moral?, ¿será acaso que el artículo de Newell es en realidad una habilidosa estratagema irónica que tiene que leerse al revés?
Etiquetas: Carlos Slim, economía ficción, prácticas monopolísticas, Roberto Newell, telefonía
Hacia un nuevo periodismo (adiós a El Economista)
Para hacer periodismo no es preciso contar con un ejército de distribuidores, ni con imprentas y gigantescos rollos de papel. La red sustituye con gran eficiencia – es un salto inconmensurable de la productividad- casi todas las etapas de la producción de un medio de información impreso y las reduce a lo esencial: un emisor y un receptor interactuando sin más intermediaciones.
Sería candoroso pensar que las consecuencias sociales y económicas, ¡culturales!, de la revolución de la Internet las veremos llegar de inmediato y a la misma velocidad con la que ha llegado el cambio tecnológico en sí. La telefonía tradicional seguirá siendo negocio por varios años más (si, además, sus dueños tienen poder sustancial de negociación para postergar las consecuencias de un avance tecnológico que les puedan resultar ruinosas, usan y usarán ese poder para frenar el progreso).
Tampoco desparecerán en un santiamén los medios impresos. Incluso cuando se generalice el hábito de informarse, debatir y difundir a través de la red, es posible que los impresos permanezcan como un archivo redundante para nostálgicos.
Pero las potencialidades del nuevo periodismo digital – casi instantáneo y de bajísimo costo para los generadores de contenidos y para los receptores de esos contenidos- son inmensas.
Cada cual decide dónde ubicarse, si en la tradición del papel, con costos y tiempos de producción que hoy son absurdos, o en el futuro de la aldea de veras global e interconectada. Una u otra opción entrañan riesgos, pero yo prefiero correr el riesgo de llegar antes que el de no llegar. No me agradaría ser como uno de esos organilleros, que mendigan unas monedas “para que no muera la tradición, jefecito”.
(Este texto fue mi última colaboración en el periódico impreso "El Economista")
Etiquetas: cambio tecnológico, crisis de los medios, globalización, Internet, periodismo, productividad, telefonía
miércoles, 10 de junio de 2009
Recuperación sólida, hasta que el comercio mundial reviva
El comercio global es el mejor y más eficaz difusor del bienestar y es el más poderoso motor del crecimiento económico.
Esta es la reflexión pertinente alrededor de los datos de la balanza comercial de Estados Unidos al mes de abril.
Un indicador dramático de la caída de la demanda en Estados Unidos es que las importaciones cayeron 30.7% anual en abril, en tanto que las exportaciones estadounidenses se contrajeron, también en abril de 2009 respecto de abril del año pasado, 21.8 por ciento.
La gran pregunta es si los gobiernos del mundo (G-8, G-20) no deberían emprender una cruzada más vigorosa para abatir barreras proteccionistas como la mejor medicina contra la caída de la demanda mundial. Es el momento de actuar. Por supuesto, si hoy se emprendiera una muy aconsejable reducción global de aranceles y de barreras no arancelarias (soñar no cuesta mucho) habría una más rápida recomposición de las ventajas comparativas y competitivas de las economías del planeta, aumentando la productividad y, con ello, el bienestar global. ¿El principal obstáculo para hacerlo? Probablemente sea que los potenciales perdedores de esa recomposición y relanzamiento del comercio mundial (sectores específicos en países específicos) son aún muy poderosos políticamente en sus respectivas naciones.
Etiquetas: choque recesivo, ecomomía internacional, expansión del comercio mundial, libre comercio, locos por la crisis, los años de sequía
Una responsabilidad personal
Por su parte, Francisco de Quevedo escribiría a la vista de Roma en ruinas un inolvidable soneto del que cito la primera cuarteta:
“Buscas en Roma, ¡oh peregrino!,
Y en Roma misma a Roma no hallas;
Cadáver son las que ostentó murallas;
Y tumba de si propio el Aventino”.
Este artículo y el de mañana serán los dos últimos que publicaré en El Economista por decisión libérrima, personal y de la cual respondo yo, nadie más.
Desde luego, seguiré escribiendo a diario no sólo estas “Ideas al vuelo” sino varios comentarios breves a lo largo del día que publicaré, como he venido haciendo desde hace varios años, en esta bitácora. También se seguirán publicando en Asuntos Capitales.
¿Por qué dejar de publicar en El Economista?
Bien, porque Roma ya no es Roma y porque Isabel de Portugal ya no es quien era.
Durante 20 años, con aciertos y errores, incluso en medio de lamentables desencuentros entre algunos de sus socios fundadores, El Economista estuvo animado por una invariable convicción liberal, en el sentido clásico del término. De esa congruencia da cuenta el estupendo libro que escribió Bruno Donatello con motivo del 20 aniversario del periódico.
El azar – aunque el azar no es causa de nada, dicen – hizo que al cumplir sus 20 años el periódico cambiase de dueños y la nave viró de rumbo, no sé si hacia un puerto más promisorio o hacia mares más pródigos, pero ya no con ese talante liberal auténtico, tan escaso en México y en un medio poco afecto a enaltecer la libertad personal porque hacerlo conlleva la carga ineludible de la responsabilidad.
Concluiré mañana dando pistas de los nuevos derroteros que emprenderé en esta aventura libre y personal: liberal.
Etiquetas: El Economista, Francisco de Borja, Francisco de Quevedo, Internet, Isabel de Portugal, liberalismo clásico, periodismo, periodistas, Roma
martes, 9 de junio de 2009
Vía libre a la venta de Chrysler a Fiat
También de esta forma se levantó la suspensión que ayer lunes había decretado la juez Ruth Bader Ginsberg.
De cualquier forma, coincido con la opinión de varios críticos, dentro y fuera de Estados Unidos, de que este proceso de bancarrota y el de General Motors, al otorgar un trato preferente a unos acreedores (el fondo de pensiones del sindicato de la industria, la UAW) sobre los demás ha sentado un mal precedente para futuras colocaciones de bonos de deuda de empresas estadounidenses entre muchos inversionistas.
Etiquetas: Chrysler, Fiat, GM, psicología del inversionista, quiebra, Suprema Corte
México y la fuerte contracción del comercio exterior
TODO CAE O LA PELEA A DIEZ CAÍDAS SIN LÍMITE DE TIEMPO:
I. Balance final de abril 2009: superávit de 210 millones de dólares (contra déficit de 1,088 millones de dólares en abril de 2008).
II. Exportaciones totales (abr/abr): (-35.6%)
III. Importaciones totales (abr/abr): (-38.8%)
IV. Exportaciones petroleras (abr/abr): (-59.6%)
V. Exportaciones no petroleras (abr/abr): (-30.4%)
VI. Importaciones de bienes de capital (abr/abr): (-32.3%)
VII. Importaciones de bienes intermedios (abr/abr): (-38.9%)
VIII. Imp. de bienes de consumo (abr/abr): (- 43.7%)
IX. Importaciones petroleras (abr/abr): (-57.9%)
X. Importaciones no-petroleras (abr/abr): (-36.2%).
Llama la atención que durante abril se agudizó la caída de las exportaciones de la industria automotriz. Estas son las variaciones anuales (2009/2008) mes a mes:
ENERO: (-26.3%)
FEBRERO: (- 24.1%)
MARZO: (- 15.7%)
ABRIL: (- 30.4%)
Estas caídas han sido ligeramente mayores en el caso de las exportaciones automotrices a Estados Unidos.
NOTA IMPORTANTE: La caída de abril se ve agudizada, en términos de variaciones anuales, por factores estacionales, ya que la Semana Santa en 2009 cayó en abril, mientras que en 2008 fue en marzo.
Etiquetas: choque recesivo, comercio exterior, exportaciones, importaciones, no más país petrolero
Inflación a la baja, lo normal en un mes de mayo
La inflación subyacente (el equivalente a la "core inflation" de Estados Unidos) creció 0.26 por ciento, en tanto que la no-subyacente disminuyó 1.79 por ciento.
La inflación anual - de mayo a mayo- queda en 5.98 por ciento.
“Lo que el anulador quiso decir es…”
Y es que ése es el problema con la ocurrencia de los anuladores: La interpretación del gesto. Menudo problema.
Los exégetas de cada casilla, ciudadanos elegidos al azar por las autoridades electorales (“insaculados” se dice en jerga burocrático-electoral), harían algo similar a lo de aquél vocero de aquél personaje que solía decir: “Lo que don Vicente quiso decir es…”.
En este caso, el exégeta tendría que ofrecer una lectura autorizada, oficial, del voto anulado: “Lo que quiso decir la señora al anular su voto es que está muy enojada porque en esta ocasión no le tocó candidatura”…, entonces se consignaría en el acta: “Voto anulado del tipo Dulce María Sauri”, o “lo que quiso decir el señor al escribir en la papeleta Esperanza Inútil quién sabe qué sea pero se clasifica como anulación tipo Sergio Aguayo o a ver a qué horas me dan la procuraduría de los derechos humanos…”
Y podríamos llevar la experiencia más allá, hasta la interpretación profunda de cada voto, incluso de los no anulados, para lo cual sería conveniente que los exégetas de casilla tomasen cursos rápidos de grafología: “Sin duda, el trazo de la X sobre el emblema del partido es titubeante, el elector no estaba totalmente convencido de su elección, propongo que este voto se contabilice como una fracción, digamos como 0.64 de voto”.
Por supuesto todo esto es ridículo. Aunque no mucho más ridículo que las “lecturas” de los votos que nos prodigan los “expertos” una vez concluidos los comicios: “Yocrioque (sic) los electores nos han dicho muy claramente que quieren un Congreso dividido”. Lo cual deja estupefacto al atribulado elector de carne y hueso, porque cuando él fue a votar lo hizo por el candidato Zutano o por el partido Tal y punto. Pero así son los expertos y hay que ser comprensivos con ellos, si no ¿de qué van a vivir?, “¡también son mexicanos y también comen!”, como dice un comentarista financiero pidiendo subsidios para los vendedores de autos.
Es que, de veras, están viendo la tempestad y no se hincan.
Etiquetas: elecciones 2009 México, exégetas, humorismo involuntario, ocurrencias estúpidas, votos anulados
lunes, 8 de junio de 2009
La Suprema Corte detiene la venta de Chrysler a Fiat
Minutos antes de que se cerrara la venta de la mayor parte de los activos de Chrysler a la italiana Fiat, como parte del proceso de bancarrota organizado por el equipo ("task force") designado por Obama, la juez de la Suprema Corte Ruth Bader Grinsburg congeló el proceso de venta hasta dilucidar si proceden los alegatos en contra por parte de tres fondos de pensiones de Indiana, que poseen unos $42 millones de dólares de la deuda de Chrysler (cuya deuda total se calcula en $6,900 millones de dólares).
Aunque funcionarios de la Casa Blanca calificaron este revés sólo como un trámite administrativo que será rápidamente solventado, lo cierto es que los pequeños inversionistas de Indiana podrían lograr echar para abajo el trato de venta a Fiat, cuyo plazo fatal es el 15 de junio, porque tienen un buen punto jurídico y constitucional: Hay un obvio favoritismo en el trato que, como acreedor de Chrysler, está recibiendo el poderoso sindicato automotriz UAW, bastión del Partido Demócrata y fuerte apoyo electoral para Barack Obama.
Y lo peor, para los planes de la administración de Obama, es que si procede el alegato de los pequeños inversionistas acerca de un trato discriminatorio a favor del sindicato en el caso de Chrysler, por simple lógica jurídica también procederían las objeciones contra el proceso de bancarrota de General Motors que también da un trato de acreedor "especial" a la UAW.
No todo es miel en "Obama country". El caso prefigura futuros conflictos entre un Presidente (Obama) que concibe la justicia con acento social (para usar una frase conocida en España y en Hispanoamérica: "la justicia como opción preferencial por los pobres..., los débiles o los grupos sociales por sobre los ricos..., los fuertes... y los individuos") y una sólida tradición jurídica que concibe la justicia a secas, como trato igual para todos. Ya veremos.
Etiquetas: Barack Obama, Chrysler, equidad, GM, justicia, opción justiciera por los débiles, Suprema Corte de Justicia
México, ¿mejor opción que China para localizar una planta manufacturera?
Business Week ha dedicado un análisis general al asunto del encarecimiento relativo de las manufacturas chinas que llegan a los puertos de Estados Unidos, del que tomo estos dos párrafos:
AlixPartners studied five categories of machined products, ranging from large engine parts requiring significant labor to small plastic components that need little. The cost shift has been dramatic. In 2005, AlixPartners found that by the time the items had arrived at a U.S. port, Chinese-made parts were 22% cheaper on average than those produced in the U.S. By the end of 2008, however, the average price gap had dropped to 5.5%, which often isn't large enough to merit the hassle of manufacturing halfway around the world.
Even more surprising is the cost comparison with Mexico. While the total cost of making goods in China was about 5% cheaper than in Mexico three years ago, manufacturing in China now is about 20% more expensive. Compared with the U.S., the savings in Mexico have widened to 25%, from 16%. "A couple of years ago outsourcing to China was a no-brainer," says Stephen T. Maurer, AlixPartners' managing director. No longer, he says.
EL COSTO DE PRODUCIR UNA AUTOPARTE DE ALUMINIO ...(y llevarla a Estados Unidos):
En CHINA: En 2005 era de $17 dólares; en 2008 fue de $25 dólares
En ESTADOS UNIDOS: En 2005, $24 dólares; en 2008, $29 dólares
En MÉXICO: En 2005 era de $18 dólares; en 2008 fue de $20 dólares
Fuente: AlixPartners y BW.
Pero más interesante, para México, si es que de veras queremos atraer inversiones extranjeras (porque a veces parece que no queremos, ¿verdad?), es el ensayo que BW encargó a Harold L. Sirkin de Boston Consulting Group donde se analizan con más detalle los puntos a favor y los puntos en contra para localizar una planta manufacturera en México. Vale la pena leerlo, pensando en qué hacen los gobiernos - no sólo el gobierno federal - y los legisladores (bueno, los que llegarán después de las elecciones, porque los que van de salida ya están muy cansados...) para aumentar los atractivos y disminuir los inconvenientes...Ya sabemos: Estado de Derecho, combate a la corrupción, garantías de seguridad frente a la violencia de los grupos criminales, legislación laboral flexible...Porque la geografía (Dios) ya nos dio gratis la inmensa ventaja de la vecindad.
Etiquetas: Business Week, China, competitividad, costos, Estados Unidos, exportaciones, factores de producción, industria manufacturera, industria maquiladora, México hoy
“No necesitamos periódicos, necesitamos periodismo”
El sorprendente éxito de la escocesa Susan Boyle, madura solterona poco agraciada, cantando ante un auditorio escéptico y desencantado una de las hermosas piezas del musical “Los Miserables” ya había sido visto, oído, comentado y compartido por varios millones de personas a través de la red, cuando un viejo presentador de noticias en la televisión mexicana lo quiso vender a su auditorio como una primicia.
La semana pasada el columnista de negocios Marco Antonio Mares apuntó que varios abogados oficialmente al servicio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes habían actuado de manera tan incompetente en un litigio del gobierno federal contra una empresa de telefonía que sólo cabía la sospecha de que se trataba de infiltrados al servicio de quien debió ser su adversario en los tribunales. El incómodo asunto fue sofocado y aparentemente no pasó a mayores en los medios convencionales, pero generó un interesante análisis en la red – ver “Asuntos Capitales”, www.asuntoscapitales.com – donde se develó que la existencia de “topos” (al estilo de los dobles agentes en el espionaje) infiltrados en los tres poderes federales – ejecutivo, legislativo y judicial –es ya un gravísimo problema de gobernabilidad frente al insaciable poder de quienes tienen posiciones dominantes en los mercados.
Son sólo tres ejemplos al vuelo – y podría citar centenares- que nos avisan a gritos que el periódico convencional agoniza. ¿Cuántas personas menores de 35 años consideran útil hoy día suscribirse a un periódico impreso?, ¿cuántos profesionales exitosos obtienen la información relevante para su vida personal y profesional, de un medio convencional, como el periódico, la radio o la televisión?
Lo más dramático no es este cambio, sino la resistencia de los grandes dinosaurios a evolucionar. (Por cierto, este comentario que usted está leyendo aparecerá impreso en papel en un periódico casi 24 horas después de que apareció aquí, y no hay forma en la que los viejos periódicos, atados a modos de producción y difusión obsoletos puedan evitar esta competencia ruinosa para ellos).
Etiquetas: crisis de los medios, Internet, periodismo, periodistas
Corea del Norte (Kim Jong Il) encarcela 12 años a dos reporteras de Estados Unidos
Etiquetas: China, Corea del Norte, Estados Unidos, Kim Jong il, periodismo
De cómo Hacienda le ganó la nota a Manlio
Etiquetas: ASF, Juan Pablo Roiz, Manlio Fabio Beltrones
domingo, 7 de junio de 2009
Por qué Steve Balmer (Microsoft) amenaza llevarse empleos de Estados Unidos
Etiquetas: Artemio Estrella, Barack Obama, bitácoras en la red, empleo, Microsoft, Steve Ballmer
Calentamiento global: La cuestión previa
Feldstein tiene toda la razón al argumentar que la propuesta de ley Waxman-Markey no aprueba un mínimo análisis costo-beneficio, ya que el costo – imponer un gasto adicional de unos 1,600 dólares promedio por año durante los próximos diez años a cada familia estadounidense- es exorbitante a la luz de los supuestos beneficios que arrojaría: una magra reducción de menos del 4 por ciento de los efectos nocivos que los gases, se supone, causan en el clima del planeta.
Tan sólo este análisis debería bastar para desechar la propuesta legislativa.
Pero hay también, en los argumentos de Feldstein publicados en el Washington Post del lunes pasado, uno que es, por principio, inaceptable: Estados Unidos no debe hacer nada en esta materia hasta que otras naciones que hoy día contribuyen con más emisiones de CO2, como China, las reduzcan y “hasta que se alcance un acuerdo global”.
Este tipo de razonamiento – “el país A no actúa si no lo hace antes el país B” - ha sido común en la política internacional y nos ha condenado a una esterilidad desesperante y costosa.
Se ha aplicado con singular desparpajo en los asuntos de libre comercio y es la causa inmediata del lamentable fracaso de la ronda de Doha. Este tipo de argucia ha sido nefasta y sólo ha servido para justificar el sostenimiento de un estado de cosas indeseable. Es una estratagema que debería ser inaceptable en la política internacional.
Una vez reconocidos los problemas hay que actuar y punto.
Lo que, ¡oh paradoja!, me lleva al otro punto débil en el alegato de Feldstein: ¿Hay de veras un problema en el asunto del cambio climático? Se omite lo que en las discusiones parlamentarias se llama “la cuestión previa”, es decir: aquella que requiere resolverse antes de proponer supuestas soluciones y que es muy sencilla: ¿Cuál es el problema, si es que lo hay?, ¿es el cambio climático o es la dependencia del petróleo? ¿Se justifica gastar cuantiosos recursos en solucionar “problemas” que aún son conjeturas?
Si fuese esta cuestión previa la que argumentara Feldstein – y no la argucia de: “si tú no actúas, yo tampoco lo hago”- su alegato sería aún más sólido.
Etiquetas: "cap and trade", Barack Obama, calentamiento global, China, libre comercio, Martin Feldstein, política exterior
viernes, 5 de junio de 2009
Cifras de empleo en E.U., ¿buenas o malas noticias?
Van las cifras frías, primero, y después algunos comentarios.
Tasa de desempleo: 9.4% a mayo, peor que en abril, que fue de 8.9% y peor que el pronóstico general que era 9.2%.
Despidos: 345 mil en mayo, la cifra más baja de despidos desde septiembre y mucho menor que el pronóstico que era de 520 mil despidos, pérdidas de empleo, durante el mes de mayo, no al mes de mayo.
¿Qué quiere decir esto?, ¿hay indicios de recuperación o seguimos en el hoyo?
Le voy a robar la frase al Secretario de Hacienda de México: "Terminó la caída libre" y eso es buena noticia. La tasa de desempleo llegó a su pico, o muy cerca, porque nos arroja la imagen del desempleo estructural (o "normal" para decirlo coloquialmente) en Estados Unidos - esto, el desempleo que se da con o sin recesión- más los despidos acumulados durante los meses que ha durado la recesión, especialmente los despidos de septiembre a mayo que fue la peor etapa, la caída libre...La mayor parte de los despedidos durante la crisis NO ha recobrado su empleo ni ha conseguido un nuevo trabajo y el número de parados - como dicen en España- se sigue sumando...No nos cuenta la historia de mayo, nos da el saldo de una larga crisis al mes de mayo, lo que es diferente. El número de los despidos de mayo nos avisa que los empleadores (empresas) empiezan a ver la salida del túnel o ya encontraron, al menos, un punto de estabilidad. Lo dicho: "Se acabó la caída libre". Es la historia de mayo, no el acumulado de la recesión.
Ahora bien, cada cual presenta o interpreta la noticia según sus prejuicios, sus deseos, su ideología, sus ganas de vender periódicos o sus ganas de darle un empujoncito a los precios de las acciones en las bolsas.
Van los ejemplos de cómo encabezaron la información hoy en:
The New York Times (news alert):
345,000 U.S. Jobs Lost in May; Unemployment Rate Jumps to 9.4%
The Washington Post (breaking news alert):
Unemployment Rate Rises to 9.4 Percent (como principal en tipografía GRANDE)
U.S. employers shed 345,000 jobs in May, less than expected (como secundaria en tipografía más pequeña).
Reuters (U.S. Top News Afternoon Edition):
Unemployment hits record but job losses slow (como alerta en envío electrónico)
U.S. job losses slow in May, fueling recovery hopes ( como titular de la información)
Reporte diario electrónico y confidencial de una casa de bolsa a sus clientes:
Viernes, ¡muchos menos despidos!
Expansión.com (versión digital del diario español especializado en economía, finanzas y negocios):
EEUU destruye en mayo menos empleo de lo previsto
The Financial Times (FT, edición digital):
Steep fall in US job cuts ‘encouraging’
Payroll data better than expected
The Wall Street Journal (edición digital):
Jobless Rate Jumps;
Pace of Losses Slows
Como periodista, la "cabeza" que más me gusta por objetiva es la de Reuters, sintetiza los dos datos con toda objetividad; la que más me gusta porque va más allá de los datos e interpreta, correctamente, las consecuencias es la The Financial Times (FT)...y la más graciosa y expresiva es la de los españoles de Expansión.
¿Usted qué prefiere como lector?
Etiquetas: Agustín Carstens, desmpleo en Estados Unidos, despidos, locos por la crisis, periodismo, recuperación